Las notificaciones push han dejado su huella en la comunicación digital como una herramienta indispensable para las empresas que buscan fomentar conexiones significativas con sus audiencias.
Independientemente del propósito de tus notificaciones, estos mensajes breves que entregan ofertas promocionales y actualizaciones esenciales, sirven como una línea directa de contacto entre las marcas y los usuarios.
Sin embargo, por muy útiles que sean, un factor importante que afecta significativamente su eficiencia es el momento de entrega. Dicho esto, hoy nos enfocaremos en cuál es el mejor momento y día para enviar notificaciones push que realmente sirvan a los destinatarios.
En este artículo, intentamos responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo deberías usar notificaciones push?
- ¿Con qué frecuencia deberías enviar notificaciones push?
- ¿Cuál es el mejor momento para enviarlas?
- ¿Cómo hacer que las notificaciones push sean efectivas?
Ahora, piensa en todo el tiempo que dedicas a crear tu mensaje con precisión, curar el contenido de tus notificaciones push para lograr el mayor impacto. Todo eso está muy bien, pero si no tienes en cuenta el momento de entrega, el mensaje puede pasar desapercibido en el ruido digital. El momento de entrega nunca debe ser solo una reflexión posterior. Debes priorizar este aspecto para generar el mayor compromiso posible de los usuarios.
Esta es una excelente oportunidad para analizar las diversas facetas del momento de envío de las notificaciones push, explorando los momentos óptimos para enviar estos mensajes y asegurando que tu comunicación logre conectar con tu audiencia en el tono adecuado.
Comprender el comportamiento del usuario para la estrategia de notificaciones push
Las organizaciones que ejecutan una comunicación multicanal que involucra notificaciones push deben profundizar en los patrones de comportamiento de los usuarios para descifrar el código que aumentará la tasa de compromiso. Echemos un vistazo a los factores clave que juegan un papel clave..
Diferentes segmentos de usuarios y sus hábitos
Para que el horario de tus notificaciones sea el adecuado, es esencial que reconozcas que no todos los usuarios siguen el mismo ritmo. Comprender los diferentes segmentos de usuarios y sus hábitos es la clave para enviar mensajes que resuenen.
Considera al noctámbulo que aprecia una buena oferta a altas horas de la noche, frente al madrugador que revisa su teléfono con su café de la mañana. Al crear segmentos de usuarios basados en demografía, preferencias y comportamientos, alineas tus campañas push con los ritmos naturales de las diversas audiencias.
Zonas horarias y su impacto en el compromiso del usuario
En nuestro mundo interconectado, donde las distancias se desdibujan y las fronteras desaparecen, la influencia de las zonas horarias en el compromiso de los usuarios sigue siendo profunda. Comprender este aspecto es crucial para las empresas que buscan comunicarse de manera efectiva a través de diversas regiones geográficas.
Una notificación push promocional a las 5 PM puede estar perfectamente sincronizada para tu audiencia en una parte del mundo, pero podría perderse en el bullicio de la medianoche para otro segmento. La orientación global con fuertes cimientos locales, la «glocalidad» de MessageFlow, se vuelve imperativa al abordar este desafío multifacético.
Prácticas generales recomendadas para enviar notificaciones push
Ahora que tienes una mejor comprensión del papel que juega el comportamiento del usuario en el momento de envío de las notificaciones push, profundicemos en algunas pautas generales para encontrar el mejor momento en el que tus usuarios estarán más receptivos y llevar tu estrategia de mensajería al siguiente nivel. Aquí tienes tres consideraciones clave.
Elige las horas de mayor uso: Mejor momento del día
El momento de envío no se trata solo de la hora en el reloj. Se trata más de sincronizarse con el ritmo de la vida diaria de tus usuarios. Identificar las horas de mayor uso te permite encontrar la ventana dorada cuando tu audiencia está más receptiva. Ya sea durante el trayecto matutino, el descanso para el almuerzo o la relajación por la tarde, comprende la importancia de golpear la nota correcta en estos momentos cruciales.
Evita momentos incómodos
Respetar el tiempo de tus usuarios es muy importante. Enviar un mensaje push en el momento equivocado puede convertirse en una interrupción no deseada. Considera el ritmo natural de las rutinas diarias de tus usuarios, evitando los momentos cuando es menos probable que se involucren con tus mensajes. Encontrar este equilibrio asegura que tus mensajes sean bien recibidos, contribuyendo a una experiencia positiva del usuario.
Consideraciones sobre la frecuencia
Si bien la utilidad de las notificaciones push es indiscutible, bombardear a los destinatarios con un flujo incesante puede generar fatiga y desinterés. Encontrar la frecuencia correcta es un arte, no una ciencia.
Ajusta el flujo de tus mensajes, asegurándote de que cada notificación aporte valor sin abrumar a tu audiencia. El objetivo es comunicarse de manera eficiente, haciendo que cada interacción sea significativa y relevante para el viaje del usuario.
Mejor momento para enviar notificaciones push según la industria
Un factor clave que influye en tu estrategia de timing para las notificaciones push será la industria en la que operas. Veamos cómo puedes lograr el máximo compromiso en algunos de los escenarios más populares.
E-commerce
Patrones de compra
Comprender el flujo y reflujo de los patrones de compra es fundamental para optimizar tus campañas de notificaciones push. En el sector del comercio electrónico, ciertos días u horarios pueden ver un aumento en la actividad de los usuarios, como los fines de semana o las tardes. Al alinear tus mensajes con estos períodos pico, aprovechas el ritmo natural del comportamiento del consumidor, aumentando las probabilidades de conversión.
Abandono del carrito y recuperación
El abandono del carrito es un obstáculo común para las plataformas de comercio electrónico. Crear un enfoque estratégico para las notificaciones push en estos escenarios puede ser un cambio de juego.
En lugar de bombardear a los usuarios inmediatamente después de que abandonen la compra, emplear un mensaje de seguimiento en el momento adecuado puede reavivar el interés. El momento del mensaje se convierte en una herramienta poderosa en el proceso de recuperación, ayudando a convertir pérdidas potenciales en transacciones exitosas.
Aplicaciones de redes sociales
Horarios pico de socialización: El momento perfecto para el envío
Comprender los horarios pico de socialización dentro de tu audiencia objetivo es fundamental. Diferentes demografías exhiben patrones de participación variados, ya sea durante los descansos para el almuerzo, después de las horas de trabajo o en sesiones nocturnas de desplazamiento.
Alinear tus notificaciones push con estos períodos pico asegura que tus mensajes ingresen al flujo social cuando los usuarios son más receptivos, mejorando la probabilidad de interacción.
Compromiso con el contenido
Crear notificaciones push que resuenen con las preferencias de contenido de tu audiencia requiere un enfoque matizado en cuanto a timing. Ya sea que estés contribuyendo a un tema de tendencia o promoviendo contenido generado por los usuarios, saber el mejor momento para tus notificaciones puede amplificar la visibilidad. Aprovecha lo efímero de las tendencias en redes sociales asegurando que tus mensajes coincidan con momentos de mayor participación en el contenido.
Personalización de las notificaciones que envías
Planificar tu estrategia de notificaciones push no estará completa sin un grado de personalización, lo que ayuda a ajustar y mejorar la experiencia general del usuario.
Análisis del historial y comportamiento del usuario
Comprender los patrones únicos de los usuarios requiere sumergirse en su historial y comportamiento.
Analizar cuándo interactúan más frecuentemente con tu aplicación o sitio web revela patrones que se convierten en la base para agregar personalización a tus mensajes push.
Aprovecha la riqueza de datos a tu disposición para determinar las horas de mayor uso, asegurando que tu comunicación se mantenga alineada con los ritmos individuales de los usuarios. Este conocimiento transformará tus notificaciones de alertas genéricas a invitaciones personalizadas y oportunas.
Pruebas A/B para el momento adecuado de envío
Experimentar con diferentes estrategias de timing te permitirá identificar el punto óptimo para cada segmento de usuarios. MessageFlow, con su compromiso con el servicio de primera clase, facilita las pruebas A/B, permitiéndote refinar tu enfoque de timing basado en datos en tiempo real. Ya sea probando diferentes días, horas o intervalos entre mensajes, las pruebas A/B te guiarán hacia la fórmula de timing óptima para mejorar el compromiso.
Errores comunes a evitar al programar tus notificaciones push
En la búsqueda de estrategias efectivas de notificaciones push, evitar los errores comunes es tan crucial como adoptar las mejores prácticas. Veamos dos errores críticos que pueden obstaculizar el éxito de tu estrategia de timing.
Sobrecargar a los usuarios con notificaciones
Con lo poderosas que son las notificaciones push, la tentación de abusar de esta herramienta puede llevar a la fatiga del usuario. Si acosas a las personas con un flujo constante de notificaciones corres el riesgo de desensibilizarlas y, a su vez, disminuir el impacto de tus mensajes.
Mantener un equilibrio y respetar el delicado ritmo del compromiso de los usuarios asegura que cada notificación siga siendo una interacción valiosa en lugar de una interrupción intrusiva.
Ignorar los comentarios de los usuarios sobre el timing
El feedback de los usuarios es una mina de oro de información, y pasar por alto sus comentarios, especialmente en cuanto a sus preferencias de timing, es una oportunidad perdida.
Los usuarios son los mejores jueces de cuándo están más receptivos a las notificaciones. Ignorar sus comentarios sobre las preferencias de timing puede resultar en desalineación y menor compromiso.
Buscar activamente e incorporar el feedback de los usuarios asegura que tu estrategia de timing siga siendo dinámica y responda a las necesidades cambiantes de tu audiencia.
Reflexiones finales sobre el mejor momento para enviar
Al finalizar este recorrido sobre el momento de entrega de las notificaciones push, repasemos los puntos clave que debes considerar para mejorar tu estrategia de comunicación:
- Comprender el comportamiento del usuario: Adapta tus mensajes a los ritmos únicos de los diversos segmentos de usuarios, asegurando que tus notificaciones resuenen con sus preferencias.
- Prácticas generales recomendadas: Maneja el delicado equilibrio de las horas de mayor uso, evitando momentos inconvenientes y ajustando la frecuencia de tus mensajes para lograr un compromiso óptimo.
- Estrategias de timing específicas para la industria: Reconoce las particularidades dentro de los diferentes sectores, ya sea alineándote con los patrones de compra del e-commerce o capturando los picos de socialización en el mundo de las aplicaciones sociales.
- Personalización del timing: Aprovecha el análisis del historial de usuarios y las pruebas A/B para diseñar mensajes personalizados que vayan más allá de las notificaciones genéricas y resuenen con usuarios individuales.
- Evitar errores comunes: Evita errores como sobrecargar a los usuarios con notificaciones e ignorar sus valiosos comentarios sobre las preferencias de timing.
No hay un único mejor momento para enviar notificaciones push. A medida que tu negocio explora la comunicación multicanal, recuerda que primero debes entender lo que funciona mejor para ti y que encontrar el momento óptimo de envío es tanto un arte como una ciencia. Abraza la experimentación, realiza pruebas A/B y refina constantemente tu enfoque para descubrir el día y la hora que se ajusten mejor al recorrido de tu audiencia.
Al considerar el tiempo, ten en cuenta que en comparación con SMS, las notificaciones push tienen una ventana de eficiencia mucho más amplia. Con el canal anterior, las marcas evitan, por ejemplo, las tardes, lo cual no es el caso de las notificaciones push.
También funcionan bien tarde en el día. Lo mismo ocurre con los días festivos y otras ocasiones especiales, cuando puedes esperar un compromiso considerable de los usuarios también.